Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 12 agosto, 2023

Las investigaciones que persiguen a Gustavo Aroca, favorito a la Alcaldía de Chiriguaná  

Con amplias posibilidades de convertirse nuevamente en alcalde de Chiriguaná, Gustavo Aroca Dajil tiene un pasado cargado de investigaciones penales y disciplinarias.

Gustavo Aroca, candidato a la Alcaldía de Chiriguaná.
Gustavo Aroca, candidato a la Alcaldía de Chiriguaná.

Por maquinaria y apoyos, el exalcalde Gustavo Aroca Dajil figura como el favorito en la disputa por la Alcaldía de Chiriguaná. Uno por uno, varios candidatos han desmontado sus aspiraciones porque no cuentan con la capacidad financiera que requiere hacer campaña en el municipio del centro del Cesar. Incluso, esa falta de recursos habría llevado a que el diputado Manuel Mejía no se inscribiera como candidato. 

Este viernes, en medio de una rueda de prensa, el ingeniero y candidato Abdul Dagil Ochoa se sumó a la campaña de Gustavo Aroca. Según dijeron varias fuentes a EL PILÓN, al final los otros candidatos también terminarán sumándose a las dos candidaturas que parten como favoritas. La duda gira en torno a la decisión del expersonero Miguel Peinado. 

PROCESOS DE AROCA

Con amplias posibilidades de convertirse nuevamente en alcalde de Chiriguaná, Gustavo Aroca Dajil tiene un pasado cargado de investigaciones penales y disciplinarias.  El último proceso surgió en marzo, cuando la Procuraduría le formuló pliego de cargos a Aroca, alcalde durante el periodo 2012 al 2015, “por presunta desatención a su deber legal de dar cumplimiento a la decisión judicial de reparación directa proferida por el Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito de Valledupar”. 

Según el documento, el ente de control investiga la decisión en la que el municipio habría sido condenado por $945 millones, el cual debía ser cancelado a los demandantes en los siguientes 10 meses de la decisión; pero al parecer, desde la fecha de ejecutoria de la sentencia de segunda instancia se han sumado intereses por aproximadamente $335 millones. 

Asimismo, la Procuraduría afirma en su decisión que el exalcalde “al parecer opta por desatender un deber legal, al incumplir lo ordenado por un juez en una sentencia judicial dentro de un proceso, lo cual constituye una conducta de suma gravedad”. 

EN LA FISCALÍA

En el 2017, la Fiscalía General reveló que investigaba al exalcalde de Chiriguaná por posibles irregularidades en contratos. Una de las indagaciones de la Fiscalía estaba relacionada con el manejo de las regalías del municipio. Según las primeras pesquisas, a pesar de que en Chiriguaná superaron la inversión mínima requerida (75%) de las regalías y compensaciones, solamente alcanzó las coberturas mínimas en educación y salud durante el 2011.

Por ejemplo, aunque la inversión en el sector agua potable y saneamiento básico fue la más alta, este no cumplió su cometido, pues, según la Fiscalía, esas obras no fueron puestas al servicio de la comunidad y presentaron problemas de ejecución.

En ese momento, El Colombiano reveló que sobre Aroca pesaban más de 11 investigaciones, entre ellas, el contrato de los kits escolares y mobiliario escolar, firmado por $3.330 millones de pesos, contrato en el que se habría presentado un sobreprecio en los elementos adquiridos.

LA OTRA ÍA 

En la Contraloría, Aroca Dajil alcanzó a tener 10 procesos de responsabilidad fiscal por cerca de $8.000 millones de pesos. El pasado mes de enero, la Contraloría General emitió un fallo de responsabilidad fiscal en contra de exalcaldes, exfuncionarios y contratistas del municipio de Chiriguaná por presuntas irregularidades en un contrato de $19.285 millones que buscaba intervenir 19 instituciones del municipio(Ver documento)

Dentro de los acusados fueron hallados con responsabilidad fiscal Gustavo Enrique Aroca, Zunilda Toloza Pérez, y el exsecretario de Obras y actual candidato Juan Carlos García. 

La Contraloría aseguró que el detrimento patrimonial de los recursos de regalías del municipio ascendió a los $14.014 millones de pesos. El ente acusa a varios exfuncionarios de  “dar por recibidas las obras que comprenden el objeto contractual sin que efectivamente las mismas se hayan entregado o recibirlas en condiciones defectuosas o insuficientes frente a las condiciones contratadas”.

Política
12 agosto, 2023

Las investigaciones que persiguen a Gustavo Aroca, favorito a la Alcaldía de Chiriguaná  

Con amplias posibilidades de convertirse nuevamente en alcalde de Chiriguaná, Gustavo Aroca Dajil tiene un pasado cargado de investigaciones penales y disciplinarias.


Gustavo Aroca, candidato a la Alcaldía de Chiriguaná.
Gustavo Aroca, candidato a la Alcaldía de Chiriguaná.

Por maquinaria y apoyos, el exalcalde Gustavo Aroca Dajil figura como el favorito en la disputa por la Alcaldía de Chiriguaná. Uno por uno, varios candidatos han desmontado sus aspiraciones porque no cuentan con la capacidad financiera que requiere hacer campaña en el municipio del centro del Cesar. Incluso, esa falta de recursos habría llevado a que el diputado Manuel Mejía no se inscribiera como candidato. 

Este viernes, en medio de una rueda de prensa, el ingeniero y candidato Abdul Dagil Ochoa se sumó a la campaña de Gustavo Aroca. Según dijeron varias fuentes a EL PILÓN, al final los otros candidatos también terminarán sumándose a las dos candidaturas que parten como favoritas. La duda gira en torno a la decisión del expersonero Miguel Peinado. 

PROCESOS DE AROCA

Con amplias posibilidades de convertirse nuevamente en alcalde de Chiriguaná, Gustavo Aroca Dajil tiene un pasado cargado de investigaciones penales y disciplinarias.  El último proceso surgió en marzo, cuando la Procuraduría le formuló pliego de cargos a Aroca, alcalde durante el periodo 2012 al 2015, “por presunta desatención a su deber legal de dar cumplimiento a la decisión judicial de reparación directa proferida por el Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito de Valledupar”. 

Según el documento, el ente de control investiga la decisión en la que el municipio habría sido condenado por $945 millones, el cual debía ser cancelado a los demandantes en los siguientes 10 meses de la decisión; pero al parecer, desde la fecha de ejecutoria de la sentencia de segunda instancia se han sumado intereses por aproximadamente $335 millones. 

Asimismo, la Procuraduría afirma en su decisión que el exalcalde “al parecer opta por desatender un deber legal, al incumplir lo ordenado por un juez en una sentencia judicial dentro de un proceso, lo cual constituye una conducta de suma gravedad”. 

EN LA FISCALÍA

En el 2017, la Fiscalía General reveló que investigaba al exalcalde de Chiriguaná por posibles irregularidades en contratos. Una de las indagaciones de la Fiscalía estaba relacionada con el manejo de las regalías del municipio. Según las primeras pesquisas, a pesar de que en Chiriguaná superaron la inversión mínima requerida (75%) de las regalías y compensaciones, solamente alcanzó las coberturas mínimas en educación y salud durante el 2011.

Por ejemplo, aunque la inversión en el sector agua potable y saneamiento básico fue la más alta, este no cumplió su cometido, pues, según la Fiscalía, esas obras no fueron puestas al servicio de la comunidad y presentaron problemas de ejecución.

En ese momento, El Colombiano reveló que sobre Aroca pesaban más de 11 investigaciones, entre ellas, el contrato de los kits escolares y mobiliario escolar, firmado por $3.330 millones de pesos, contrato en el que se habría presentado un sobreprecio en los elementos adquiridos.

LA OTRA ÍA 

En la Contraloría, Aroca Dajil alcanzó a tener 10 procesos de responsabilidad fiscal por cerca de $8.000 millones de pesos. El pasado mes de enero, la Contraloría General emitió un fallo de responsabilidad fiscal en contra de exalcaldes, exfuncionarios y contratistas del municipio de Chiriguaná por presuntas irregularidades en un contrato de $19.285 millones que buscaba intervenir 19 instituciones del municipio(Ver documento)

Dentro de los acusados fueron hallados con responsabilidad fiscal Gustavo Enrique Aroca, Zunilda Toloza Pérez, y el exsecretario de Obras y actual candidato Juan Carlos García. 

La Contraloría aseguró que el detrimento patrimonial de los recursos de regalías del municipio ascendió a los $14.014 millones de pesos. El ente acusa a varios exfuncionarios de  “dar por recibidas las obras que comprenden el objeto contractual sin que efectivamente las mismas se hayan entregado o recibirlas en condiciones defectuosas o insuficientes frente a las condiciones contratadas”.